La primera edición del Programa Naranja Republik en Honduras llega pronto a su fin. Desde diciembre del 2020, las 25 empresas finalistas han pasado por un proceso de cultivación 100% digital con Alterna, la plataforma de innovación social y emprendimiento especializada en empresas de impacto en la región Centroamericana y México.

Los emprendimientos finalistas, entre ellos restaurantes, estudios de arquitectura, de danza y desarrolladoras de videojuegos, han sido seleccionados de entre más de 170 postulantes y 90 participantes de la primera fase.
Durante las cuatro semanas del proceso de Cultivación, las empresas han aplicado herramientas para conocer aspectos financieros, definir el mercado y establecer indicadores de impacto social y ambiental de sus negocios. Gracias a ello, las personas participantes han desarrollado las capacidades necesarias para concretar planes de acción que les permitirán no solo incrementar sus ventas durante los próximos seis meses, sino también ser un catalizador de impacto. Toda la metodología se ejecutó con el acompañamiento personalizado de personas expertas de diversas disciplinas que fueron convocadas especialmente para fortalecer a emprendedores y emprendedoras de las industrias creativas
“Con Naranja Republik y el acompañamiento de Alterna, hemos conocido a detalle la importancia de los estados financieros y de la investigación de mercado para la toma de decisiones de la empresa”
-Abner Díaz, Espacio Digital
Otro aspecto relevante fueron las conexiones que se generaron durante el programa, pues las empresas participantes interactuaron con mentores e invitados especiales del sector de la economía naranja, entre ellos Juan Carlos Barrios, músico del grupo Bohemia Suburbana. Adicionalmente, las personas empresarias generaron alianzas entre ellas gracias a la diversidad y representación de toda la cadena de valor de la industria que les permitió enriquecerse de la experiencia de varios subsectores
“Con Naranja Republik, los expertos de Alterna nos brindaron las herramientas clave para conocer y clasificar nuestros productos, proyectar nuestras finanzas y reconocer que el impacto social va de la mano con el desarrollo de la empresa”
-Nidya Zelaya, 4×5 Danza Escénica
Las empresas participantes han demostrado el gran potencial que tienen de las industrias creativas en Honduras, pues a pesar de que este sector ha sido uno de los más afectados por la pandemia, la resiliencia ha sido una característica común de todas las personas empresarias que participaron; considerando, además, que durante el proceso de cultivación dos huracanes afectaron severamente Centroamérica
Hemos sentido consuelo y esperanza al ver que tenemos” de cerca cómo otras empresas han superado los mismos problemas
-Lourdes Bados, ALS