Con el apoyo del proyecto Naranja Republik, la comunidad de emprendedores en Honduras tendrá agenda cargada de actividades durante todo el año 2021, mismas que servirán para potenciar sus modelos de negocios y para la aceleración de sus proyectos culturales, creativos y tecnológicos.

Tegucigalpa, 31 dic 2020.
Durante una sesión de preguntas, en su casa de habitación, la licenciada Bessy Bendaña, coordinadora general de Naranja Republik (NR) explicó que debido a la pandemia del Covid 19, se tuvo que reconfigurar toda la programación del proyecto en el 2020 y adecuar las actividades a las nuevas necesidades que surgieron en los emprendedores a raíz de la pandemia. “estas nuevas necesidades son en parte el plan de acción que tenemos para el nuevo año “expresó.
Durante el año 2021, NR planificó realizar otro concurso para el fortalecimiento de emprendimientos como el que se lanzó a finales de octubre 2020, con la colaboración de la empresa ALTERNA, quienes han sido contratados por el proyecto para la convocatoria, selección y acompañamiento de emprendimientos desde su etapa de incubación hasta el desembolso de capital semilla, con el cual, estaría contribuyendo Naranja Republik a través de dicho concurso.
Además, desde el mes de febrero arrancan una serie de diplomados para potenciar modelos de negocios “se ha contratado a la empresa ADEN Business School para impartir los diferentes cursos y talleres certificando a los emprendedores y dándoles el conocimiento que necesitan para impulsar sus ideas y proyectos de forma gratuita” informó Bessy y añadió que habrán capacitaciones especiales, escuela de programación, desarrollo de proyectos piloto para apoyar a las iniciativas culturales, hasta se está trabajando en consultoría para potenciar el sector cine y muchos proyectos más que tendrán lugar en NR.
En la sesión de preguntas, también estuvo presente el arquitecto Lee Marín, parte de la familia Naranja Republik, quien se desempeña como el coordinador del primer laboratorio urbano en Tegucigalpa, denominado Naranja Urban Lab, el cual, forma parte de uno de los componentes de NR dedicado a la revitalización del Centro Histórico de Tegucigalpa y Comayagüela (CHTC), soluciones urbanas y experimentación dentro de la ciudad. “Debido a las disposiciones de las autoridades sobre el distanciamiento social, también tuvimos que reprogramar la mayoría de las actividades, pero la pandemia nos ha enseñado a ser versátiles, reinventarnos y convertir las necesidades en oportunidades” manifestó Lee.
Aunque el destino es aún incierto con respecto al Covid 19, Naranja Urban Lab se concentrará este 2021 en la reactivación de espacios públicos, movilidad urbana, reglamento del CHTC, varios proyectos piloto, en el que se incluye el seguimiento a las ciclovía e impulso de la economía nocturna. Lo anterior representa un enorme compromiso como parte del proyecto Naranja Republik este nuevo año.
Sin embargo, para que todas estas actividades sean posibles se necesita el apoyo de los emprendedores, de la comunidad naranja y los representantes de cada una de sus industrias, quienes, para participar de cada uno de los proyectos planificados, únicamente tienen que registrarse al sitio web de NR www.naranjarepublik.org y recibir la información correspondiente.
También Bessy Bendaña, como coordinadora de NR, aprovechó para agradecer el apoyo de las instituciones que acompañan al proyecto, tal como la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) desde el sector público UNITEC como academia, Raíz Capital (RC) desde el sector privado, Museo para la Identidad Nacional (MIN) como entidad ejecutora, y el financiamiento Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su programa BIDLab y USAID en su programa Transformando Sistemas de Mercado.
Finalmente, el gran propósito para 2021 de NR es la sostenibilidad en los proyectos culturales, tecnológicos y creativos, trabajar junto a la comunidad naranja para lograr el éxitos en sus proyectos.